
viernes, 29 de enero de 2010
viernes, 22 de enero de 2010
ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD

En este año se cumple 31 años de
1. La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y es un derecho humano fundamental. La consecución del nivel de salud mas alto posible es un objetivo social prioritario en todo el mundo, que requiere la acción de muchos sectores.
2. La desigualdad existente en la salud de las personas es inaceptable e involucra de manera común a todos los países.
3. El desarrollo económico y social es esencial para poder alcanzar la salud para todos, y la salud es esencial para el desarrollo sostenible y la paz en el mundo.
4. Las personas tienen el derecho y el deber de participar en la planificación e implementación de su atención sanitaria.
5. Un objetivo principal de los gobiernos y la comunidad internacional debería ser la promoción, para todos los habitantes del mundo, en el año 2000, de un nivel de salud que les permitiera llevar una vida productiva social y económica. La atención primaria de la salud (APS) es la clave para conseguir este objetivo.
6.
7.
8. Los gobiernos deberían formular políticas y planes de acción para establecer
9. La consecución de la salud, por la población de un país, afecta y beneficia directamente a cualquier otro país. Todos los países deberían cooperar para asegurar
10. Puede conseguirse un nivel aceptable de salud para todo el mundo en el año 2000 mediante la utilización mejor de los recursos mundiales, gran parte de los cuales se gastan hoy en día en conflictos militares.
Actualmente las condiciones que dieron origen a la meta social y política de “Salud para todos” y la estrategia de APS no solo subsisten, si no que se han profundizado. Las grandes diferencias, las inequidades y la injusticia social dejan cada vez más vastos sectores sin cuidado integral de su salud. Todavía predomina, inexplicablemente, la confusión de la salud con la atención médica reparativa orientada a unas cuantas enfermedades, los sistemas de salud no se descentralizan en hechos y continúan las distorsiones sobre la participación ciudadana.
Tal vez sea necesario convocar a una Alma Ata II para relanzar, sin distorsiones, los conceptos que dieron origen a esa conferencia en 1978. Por supuesto, con las debidas actualizaciones derivadas de los grandes cambios mundiales de las experiencias de estos 31 años.
Dr. Gustavo Bévolo
Nota originalmente publicada en QUIJOTADA, La Revista, Tercera edición
viernes, 8 de enero de 2010
QUIJOTADA PRESENTA CALÍGULA EN LA MEDIOTECA
miércoles, 6 de enero de 2010
QUIJOTADA 2009
.jpg)


