
"El tercer período, del ‘40 al ‘70 fue encargado a la Asociación Civil Quijotada. El nutrido y joven grupo actoral recordó al principio las visitas de Perón, Evita y el gobernador Sabattini, al igual que la creación de la Federación Obrera en nuestra ciudad en 1946. Con cortinas musicales de época, los “quijotes” vinculaban una década con la siguiente. Del tango “Te acordás hermano” de Julio Sosa pasaron a un rock y twist de los ‘60, donde florecieron las polleras a lunares y se comenzaron a repartir rosas ante el público. En el medio, la recreación del recordado león Carlón y la campaña de prevención contra la poliomielitis con dosis de vacuna envueltas en terroncitos de azúcar.
El tramo final del elenco comprendió una alusión al Festival de Peñas, la muerte del gran educador Antonio Sobral y la aparición de la televisión. El último acto resultó una intensa pintura de los dolorosos años setenta, con la presencia de las madres sosteniendo los de los desaparecidos villamarienses en oposición a los militares."
Texto tomado de El Diario del Centro del País
Ver nota completa en http://www.eldiariocba.com.ar/noticias/nota.asp?nid=29830&utm_source=eldiariocba&utm_medium=relacionadas&utm_content=1
El tramo final del elenco comprendió una alusión al Festival de Peñas, la muerte del gran educador Antonio Sobral y la aparición de la televisión. El último acto resultó una intensa pintura de los dolorosos años setenta, con la presencia de las madres sosteniendo los de los desaparecidos villamarienses en oposición a los militares."
Texto tomado de El Diario del Centro del País
Ver nota completa en http://www.eldiariocba.com.ar/noticias/nota.asp?nid=29830&utm_source=eldiariocba&utm_medium=relacionadas&utm_content=1