Desde el Alma
Hermano cuerpo estás cansado
desde el cerebro a la misericordia
del paladar al valle del deseo
cuando me dices / alma ayúdame
siento que me conmuevo hasta el agobio
que el mismísimo aire es vulnerable
hermano cuerpo has trabajado
a músculo y a estómago y a nervios
a riñones y a bronquios y a diafragma
cuando me dices / alma ayúdame
sé que estás condenado / eres materia
y la materia tiende a desfibrarse
hermano cuerpo te conozco
fui huésped y anfitrión de tus dolores
modesta rampa de tu sexo ávido
cuando me pides / alma ayúdame
siento que el frío me envilece
que se me van la magia y la dulzura
hermano cuerpo eres fugaz
coyuntural efímero instantáneo
tras un jadeo acabarás inmovil
y yo que normalmente soy la vida
me quedaré abrazada a tus huesitos
incapaz de ser alma sin tus vísceras.
Desaparecidos
Están en algún sitio / concertados
desconcertados / sordos
buscándose / buscándonos
bloqueados por los signos y las dudas
contemplando las verjas de las plazas
los timbres de las puertas / las viejas azoteas
ordenando sus sueños sus olvidos
quizá convalecientes de su muerte privada
nadie les ha explicado con certeza
si ya se fueron o si no
si son pancartas o temblores
sobrevivientes o responsos
ven pasar árboles y pájaros
e ignoran a qué sombra pertenecen
cuando empezaron a desaparecer
hace tres cinco siete ceremonias
a desaparecer como sin sangre
como sin rostro y sin motivo
vieron por la ventana de su ausencia
lo que quedaba atrás / ese andamiaje
de abrazos cielo y humo
cuando empezaron a desaparecer
como el oasis en los espejismos
a desaparecer sin últimas palabras
tenían en sus manos los trocitos
de cosas que querían
están en algún sitio / nube o tumba
están en algún sitio / estoy seguro
allá en el sur del alma
es posible que hayan extraviado la brújula
y hoy vaguen preguntando preguntando
dónde carajo queda el buen amor
porque vienen del odio
Oda a la mordaza
No creo en vos
mordaza
pero voy a decirte
por qué no creo
tal ves
ahora no digo
no hoy
ni ay
y sin embargo
igual destapo el verbo
respiro el grito
y armo la blasfemia
pienso
luego insisto
hago inventario
de tu alegre pálpito de la miseria
de tu crueldad sin muchas ilusiones
de tu ira lustrada
de tu miedo
porque mordaza
vos
sos muchísimo más que un trapo sucio
sos la mano tembleque que te ayuda
sos el dueño flamante de esa mano
y hasta el dueño canalla de tu dueño
porque mordaza
sos muchísimo más que un trapo sucio
con gusto a boca libre y a puteada
sos la ley malviviente del sistema
sos la flor bien muriente de la infamia
pienso
luego insisto
a tu custodia quedan mis labios apretados
quedan mis incisivos
colmillos
y molares
queda mi lengua
queda mi discurso
pero no queda en cambio mi garganta
en mi garganta empiezo
por lo pronto
a ser libre
a veces trago la saliva amarga
pero no trago mi rencor sagrado
mordaza bárbara
mordaza ingenua
crees que no voy a hablar
pero sí hablo
solamente con ser
y con estar
pienso
luego insisto
qué me importa callar
si hablamos todos
por todas partes las paredes
y por todos los signos
qué me importa callar
si ya sabés
oscura
qué me importa callar
si ya sabés
mordaza
lo que voy a decirte
porquería.
Torturador y espejo
Mirate
así
qué cangrejo monstruoso atenazó tu infancia
qué paliza paterna te generó cobarde
qué tristes sumisiones te hicieron despiadado
no escapes a tus ojos
mirate
así
dónde están las valquirias que no pudiste
la primera marmita de tus sañas
te metiste en crueldades de once varas
y ahora el odio te sigue como un buitre
no escapes a tus ojos
mirate
así
aunque nadie te mate
sos cadáver
aunque nadie te pudra
estás podrido
Dios te ampare
o mejor
Dios te reviente.
Poemas de Mario Benedetti que forman parte de “Ausencias”
jueves, 25 de marzo de 2010
EMOTIVA PRESENTACIÓN DE QUIJOTADA EN EL DÍA DE LA MEMORIA
martes, 16 de marzo de 2010
"AUSENCIAS", EL ESPECIAL DE QUIJOTADA PARA EL 24 DE MARZO

El 24 de marzo, en el Teatro Verdi, a las 21 hs y con Entrada Gratuita.
A 34 años del Golpe QUIJOTADA presenta un Especial: "AUSENCIAS".
Organiza y convoca A.P.D.H. (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos), Presidida por el Lic. Omar Toscano.
QUIJOTES de Villa María, Arroyo Cabral, Villa Nueva y Pozo Del Molle, se unen para presentar un Musical especialísimo. Incluye temas cantados en vivo que se incorporan al habitual formato de QUIJOTADA. Éste musical contará también con otras características de ruptura que sumarán intensidad a una historia que nos identifica e incluye inexorablemente a Todos.
Habrá 60 QUIJOTES en escena.
QUIJOTES de Villa María, Arroyo Cabral, Villa Nueva y Pozo Del Molle, se unen para presentar un Musical especialísimo. Incluye temas cantados en vivo que se incorporan al habitual formato de QUIJOTADA. Éste musical contará también con otras características de ruptura que sumarán intensidad a una historia que nos identifica e incluye inexorablemente a Todos.
Habrá 60 QUIJOTES en escena.
Dirección: Marcos Frassetto.
Coreografía: José Pereyra.
AUSENCIAS.
Porque también estamos constituídos por ellas. Como país. Como sujetos de una historia que incluye demasiadas deudas.
QUIJOTADA
Asoc. Civil sin fines de lucro.
domingo, 7 de marzo de 2010
INOLVIDABLE
Tan difícil como describir las emociones, es contar lo que se vivió en "La noche de QUIJOTADA". La fría crónica podrá contar que el comienzo lo marcó el Himno a QUIJOTADA, para dar paso el estreno de La familia de Frankenstrein, que también tuvo a Emanuel Cabrera como director debutante; que los QUIJOTES de Pozo del Molle tuvieron su debut con la obertura de El jorobado de París y que el cierre de la primera parte estuvo a cargo de un fragmento de Dorian Gray, el retrato, interpretado por Padres y Maestros QUIJOTES.
Para el retorno de la segunda parte, dos coreografías, una de música clásica y otra con pop, marcaron el comienzo, para dar paso a los puntos más altos y emotivos de la noche: QUIJOTES de entre 7 y 9 años recrearon La Boda de Dracula, en lo que quizás fue lo más destacado de la noche, por las profundas y desbordantemente emotivas interpretaciones de los niños, especialmente la de Axel Moronsini, en el papel de Dracula, que dejó al público con la cara regada en lágrimas y de pie desde mucho antes de finalizar la escena; y para el final, en escenas de El fantasma de la ópera, tres QUIJOTES de los más grandes nos alegraron el alma y agotaron toda nuestra capacidad de asombro, haciéndose cargo ellos mismos de las voces, cantando e interpretando los personajes de la obra en forma magistral.
Además, entre cada cierre de telón, se entregaron premios a los QUIJOTES, votados por ellos mismos.
Una noche realmente impresionante, en donde la mirada valorizante, concepto fundante de QUIJOTADA, fue de los QUIJOTES hacia los mismos QUIJOTES, y en donde los límites de la sorpresa y la emoción fueron desbordados por la pasional entrega de los QUIJOTES, en un despliegue de talentos cada vez más alto
Después de la fría crónica, queda sólo decir que esto que cuenta, sólo se entiende viviendo y “mirando”, lo que los QUIJOTES entregaron anoche. Todo lo demás, es nada.
Gracias QUIJOTES, por otra noche inolvidable.
Para el retorno de la segunda parte, dos coreografías, una de música clásica y otra con pop, marcaron el comienzo, para dar paso a los puntos más altos y emotivos de la noche: QUIJOTES de entre 7 y 9 años recrearon La Boda de Dracula, en lo que quizás fue lo más destacado de la noche, por las profundas y desbordantemente emotivas interpretaciones de los niños, especialmente la de Axel Moronsini, en el papel de Dracula, que dejó al público con la cara regada en lágrimas y de pie desde mucho antes de finalizar la escena; y para el final, en escenas de El fantasma de la ópera, tres QUIJOTES de los más grandes nos alegraron el alma y agotaron toda nuestra capacidad de asombro, haciéndose cargo ellos mismos de las voces, cantando e interpretando los personajes de la obra en forma magistral.
Además, entre cada cierre de telón, se entregaron premios a los QUIJOTES, votados por ellos mismos.
Una noche realmente impresionante, en donde la mirada valorizante, concepto fundante de QUIJOTADA, fue de los QUIJOTES hacia los mismos QUIJOTES, y en donde los límites de la sorpresa y la emoción fueron desbordados por la pasional entrega de los QUIJOTES, en un despliegue de talentos cada vez más alto
Después de la fría crónica, queda sólo decir que esto que cuenta, sólo se entiende viviendo y “mirando”, lo que los QUIJOTES entregaron anoche. Todo lo demás, es nada.
Gracias QUIJOTES, por otra noche inolvidable.
sábado, 6 de marzo de 2010
ORGANIZACIÓN DE "LA NOCHE DE QUIJOTADA"

1- Himno a QUIJOTADA
2- Entrega de premio: figurante y secundario
3- Obra: “La familia de Frankenstein”
4- Reconocimiento a QUIJOTE de Pozo del Molle
5- Obertura de “El jorobado de París”, a cargo de QUIJOTADA Pozo del Molle
6- Entrega de Premio: Co-protagónico y protagónico
7- Obra: “Dorian Gray, el retrato”, por Papás y Maestros QUIJOTES
2- Entrega de premio: figurante y secundario
3- Obra: “La familia de Frankenstein”
4- Reconocimiento a QUIJOTE de Pozo del Molle
5- Obertura de “El jorobado de París”, a cargo de QUIJOTADA Pozo del Molle
6- Entrega de Premio: Co-protagónico y protagónico
7- Obra: “Dorian Gray, el retrato”, por Papás y Maestros QUIJOTES
Intervalo
1- Coreografía: Clásico
2- Entrega de premio: revelación y bailarines
3- Coreografía: Paparazzi
4- Entrega de premio: mejor compañero y “felicidad”
5- Escena: “Boda de Dracula”
6- Entrega de premio: reconocimiento a QUIJOTES de Pozo del Molle
7- Escena: “Carnaval”
La noche de QUIJOTADA comienza a las 21 horas, en el IPEM 322, Rivadavia esq. Lima, Villa Nueva.
La entrada es GRATUITA.
jueves, 4 de marzo de 2010
LA NOCHE DE QUIJOTADA EMPIEZA A LAS 21

La noche de QUIJOTADA cambió su horario de comienzo para las 21 horas.
El día y el lugar siguen siendo los mismos, próximo sábado 6, en el IPEM 322.
Todos invitados: repaso por las mejores obras de QUIJOTADA, bailes, coreografías y sorpresas preparadas especialmente para la ocasión.
La entrada, como siempre, será GRATUITA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)