
miércoles, 29 de diciembre de 2010
viernes, 24 de diciembre de 2010
POR QUE CANTAMOS
Si cada hora vino con su muerte.
Si el tiempo era una cueva de ladrones.
Los aires ya no eran buenos aires.
La vida nada más que un blanco móvil.
Usted, preguntará por qué cantamos.
Si los nuestros quedaron sin abrazo.
La patria casi muerta de tristeza.
Y el corazón del hombre se hizo añicos
antes de que explotara la vergüenza
Usted, preguntará por qué cantamos.
Cantamos porque el río está sonando
y cuando el río suena, suena el río .
Cantamos porque el cruel no tiene nombre
y en cambio tiene nombre su destino.
Cantamos porque el niño y porque todos
y porque algún futuro y porque el pueblo.
Cantamos porque los sobrevivientes
y nuestros muertos quieren que cantemos.
Si fuimos lejos como un horizonte.
Si aquí quedaron árboles y cielo.
Si cada noche siempre era una ausencia
y cada despertar un desencuentro.
Usted preguntará por qué cantamos.
Cantamos porque llueve sobre el surco
y somos militantes de la vida.
Y porque no podemos ni queremos
dejar que la canción se haga ceniza.
Cantamos porque el grito no es bastante.
Y no es bastante el llanto ni la bronca.
Cantamos porque creemos en la gente
y porque venceremos la derrota.
Cantamos porque el sol nos reconoce
y porque el campo huele a primavera
y porque en este tallo, en aquel fruto,
cada pregunta tiene su respuesta
Marío Benedetti
martes, 14 de diciembre de 2010
jueves, 9 de diciembre de 2010
QUIJOTADA POR LOS DERECHOS HUMANOS

sábado, 4 de diciembre de 2010
QUIJOTADA LLENÓ TRES VERDI EN LA JORNADA "ARTE Y SIDA"
. Conocer es prevenir;
. Se apuesta al Arte para que los chicos/as, adolescentes y jóvenes del mundo estén ocupados creando, alejados de los consumos compulsivos que están al alcance de absolutamente todos;
. Para que no nos ganen la lucha por estar sano la desidia, el desconocimiento y la falta de educación.
Dentro de este marco, la Asociación Civil presentó dos funciones de la obra infantil Robin Hood, especialmente para escuelas, y para público en general, Dorian Gray.
Como siempre, el teatro Verdi se vio colmado de aplausos por el talento desplegado y la pasión, siempre renovada y renovadora de los QUIJOTES en escena.
Nuevas direcciones en cada una de la obras dieron un giro fundamental en cada una de ellas: la Maestra Viviana Nevreda estuvo a cargo de Robin Hood, mientras el Maestro José Pereyra se puso al frente por primera vez de la dirección de Dorian Gray, la que no sólo protagonizó con su talento y despliegue ya reconocido, sino que modificó enteramente, con el agregado de espectaculares coreografías y renovadas escenas.
Belén Gómez y Luciano Bévolo encarnaron los protagónicos de Hood, mientras que Marylin Santini acompañó a José Pereyra para interpretar los papeles principales de Dorian, que tuvo como figura destacada la renovada interpretación del personaje de Henry, recreado de manera notable por Jonathan González, quien reinventó el personaje con un nivel impresionante y sorprendente.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
CIERRE DE TALLERES EN LA PLAYOSA

QUIJOTADA fue uno de esos talleres y no estuvo ausente. Por primera vez los QUIJOTES de La Playosa (unos 30 aproximadamente) presentaron ante su pueblo la obertura de la obra “Las mil y una noche”.
Con excelencia y sin perder el sello particular de QUIJOTADA, se lucieron con gran vestuario y acompañados por esa música maravillosa.
La responsable de la puesta fue Jessica Villar, acompañada por Santiago Navarro y Jacinto Pussetto, que sostuvieron la interpretación de todos los chicos, y José “Cocó” Pereyra, con la energía y disciplina que lo caracteriza, apoyó los cuadros artísticos.
A todos los QUIJOTES de La Playosa, les decimos hasta pronto y a seguir adelante con la preparación de la próxima obra.
jueves, 4 de noviembre de 2010
NUEVAS FUNCIONES DE QUIJOTADA EN EL VERDI ANTES DE FIN DE AÑO

A TODAS LAS ESCUELAS: RESERVAR CON TIEMPO LOS LUGARES PARA EL 3 DE DICIEMBRE A LAS 10 Y A LAS 14:30 HS. PARA LA FUNCIÓN GRATIS DE ROBIN HOOD EN EL TEATRO VERDI.
HASTA 120 CHICOS POR ESCUELA.
sábado, 23 de octubre de 2010
lunes, 18 de octubre de 2010
BRILANTE PRESENTACIÓN DE EVA EN EL TEATRO VERDI
miércoles, 13 de octubre de 2010
EL 17 DE OCTUBRE QUIJOTADA REPONE EVA... EN EL TEATRO VERDI






miércoles, 6 de octubre de 2010
EVA SE PRESENTA EN BUENOS AIRES Y EL TEATRO VERDI

sábado, 2 de octubre de 2010
EVA EN ARROYO CABRAL
miércoles, 29 de septiembre de 2010
QUIJOTADA EN EL DESFILE ANIVERSARIO DE VILLA MARÍA

El tramo final del elenco comprendió una alusión al Festival de Peñas, la muerte del gran educador Antonio Sobral y la aparición de la televisión. El último acto resultó una intensa pintura de los dolorosos años setenta, con la presencia de las madres sosteniendo los de los desaparecidos villamarienses en oposición a los militares."
Texto tomado de El Diario del Centro del País
Ver nota completa en http://www.eldiariocba.com.ar/noticias/nota.asp?nid=29830&utm_source=eldiariocba&utm_medium=relacionadas&utm_content=1
martes, 21 de septiembre de 2010
HONRAR LA VIDA...
¡No! ¡Permanecer y
transcurrir
no es perdurar, no es existir,
ni honrar la vida!
Hay tantas maneras de no ser,
tanta conciencia sin saber,
adormecida...
Merecer la vida no es callar
y consentir,
tantas injusticias repetidas...
Es una virtud, es dignidad
y es la actitud de identidad
más definida.
Eso de durar y transcurrir
no nos da derecho a presumir.
Porque no es lo mismo que
vivir...
Honrar la vida.
¡No! ¡Permanecer y transcurrir
no siempre quiere sugerir
honrar la vida!
Hay tanta pequeña vanidad
en nuestra tonta humanidad
enceguecida.
Merecer la vida es erguirse
vertical,
más allá del mal, de las caídas...
Es igual que darle a la verdad
y a nuestra propia libertad
la bienvenida...
Eso de durar y transcurrir
no nos da derecho a presumir,
porque no es lo mismo que
vivir...
Honrar la vida...