
Integrantes del equipo de QUIJOTADA vertieron distintas opiniones cuando se les preguntó: qué es QUIJOTADA. Aquí algunas resumidas respuestas.
“Es una pasión, ese es el factor convocante. Y no le veo techo y esto tiene que ver con su génesis, con el no creernos el techo de nadie, porque si nos hubiésemos creído con techos, no estaríamos acá”.
Raúl Pussetto
“Es algo mágico, porque todos los días te encontrás con algo que te sorprende, como tener chicos nuestros que están dirigiendo obras”.
Hilia Corzo
“Yo creo que es haber encontrado ese espacio de utopía que uno va buscando hasta que decís “este es mi lugar”, y donde sentís que no tenés techo y sentís que los demás ven eso también y comparten esa idea. A partir de ahí sentís que podes crecer. Y ahí te envuelve la pasión”.
Viviana Nevreda.
“Es un espacio dignificante, para quines son parte, los verdaderos protagonistas, que son los chicos. Hay mucho discurso dando vuelta y yo esto lo veo como una verdadera inclusión. Chicos que no han podido integrarse desde otros ámbitos, que hayan encontrado un lugar de expresión, me parece fantástico”.
Flavia Pedano
“En realidad, todos somos parte de QUIJOTADA, los de arriba y los de abajo del escenario, ya que la paga que reciben los QUIJOTES que actúan, es la del público de pie, con lágrimas corriéndoles por las mejillas y las manos moradas por tanto aplaudir. QUIJOTADA es un grupo extraordinario y que hoy es la voz de muchos que antes no tenían voz. Y claro que el arte sirve como lugar de integración, si a ésos que antes no eran tenidos en cuenta por la sociedad, ahora la sociedad los aplaude de pie y con lágrimas en los ojos, y ésos que no tenían voz, ahora la tienen para cantar e interpretar monumentales obras operísticas. Toda forma de educación o inserción social es altamente positiva. Lo es el deporte, cómo no lo va a ser el teatro, la música, el arte.
Un texto muy conocido de Eduardo Galeano dice: “Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al cielo. A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos.- El mundo es eso - reveló-. un montón de gente, un mar de fueguitos. Cada persona brilla con la luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay gente de fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas; algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman, pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca se enciende”. Eso es QUIJOTADA; arde la vida QUIJOTADA y no se los puede mirar sin parpadear y te enciende cuando te acercás. Eso es QUIJOTADA. Algo tremendo que te sucede adentro cuando los mirás, es una cuchillada de amor, que te abre las entrañas del alma, para dejar entrar la pasión que nos hace falta, para sentir que no todo está perdido”.
Daniel Castoldi
“Es una pasión, ese es el factor convocante. Y no le veo techo y esto tiene que ver con su génesis, con el no creernos el techo de nadie, porque si nos hubiésemos creído con techos, no estaríamos acá”.
Raúl Pussetto
“Es algo mágico, porque todos los días te encontrás con algo que te sorprende, como tener chicos nuestros que están dirigiendo obras”.
Hilia Corzo
“Yo creo que es haber encontrado ese espacio de utopía que uno va buscando hasta que decís “este es mi lugar”, y donde sentís que no tenés techo y sentís que los demás ven eso también y comparten esa idea. A partir de ahí sentís que podes crecer. Y ahí te envuelve la pasión”.
Viviana Nevreda.
“Es un espacio dignificante, para quines son parte, los verdaderos protagonistas, que son los chicos. Hay mucho discurso dando vuelta y yo esto lo veo como una verdadera inclusión. Chicos que no han podido integrarse desde otros ámbitos, que hayan encontrado un lugar de expresión, me parece fantástico”.
Flavia Pedano
“En realidad, todos somos parte de QUIJOTADA, los de arriba y los de abajo del escenario, ya que la paga que reciben los QUIJOTES que actúan, es la del público de pie, con lágrimas corriéndoles por las mejillas y las manos moradas por tanto aplaudir. QUIJOTADA es un grupo extraordinario y que hoy es la voz de muchos que antes no tenían voz. Y claro que el arte sirve como lugar de integración, si a ésos que antes no eran tenidos en cuenta por la sociedad, ahora la sociedad los aplaude de pie y con lágrimas en los ojos, y ésos que no tenían voz, ahora la tienen para cantar e interpretar monumentales obras operísticas. Toda forma de educación o inserción social es altamente positiva. Lo es el deporte, cómo no lo va a ser el teatro, la música, el arte.
Un texto muy conocido de Eduardo Galeano dice: “Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al cielo. A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos.- El mundo es eso - reveló-. un montón de gente, un mar de fueguitos. Cada persona brilla con la luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay gente de fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas; algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman, pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca se enciende”. Eso es QUIJOTADA; arde la vida QUIJOTADA y no se los puede mirar sin parpadear y te enciende cuando te acercás. Eso es QUIJOTADA. Algo tremendo que te sucede adentro cuando los mirás, es una cuchillada de amor, que te abre las entrañas del alma, para dejar entrar la pasión que nos hace falta, para sentir que no todo está perdido”.
Daniel Castoldi